top of page

Suicidio: necesitamos hablar de este tema
Ocho de cada diez casos de suicidio podrían ser prevenidos, señala la Organización de las Naciones Unidas. En menos de un minuto, usted parpadea por lo menos 20 veces, su corazón bombea casi cinco litros de sangre y casi 300 millones de nuevas células son producidas en el cuerpo. Sin embargo, en apenas 40 segundos una persona comete suicidio alrededor del mundo. La mayor parte de ellas tienen entre 15 y 29 años, como indica la Organización Mundial de la Salud (OMS). Conforme a los datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el 80% de los involucrados envían señales buscando ayuda antes de concretar la idea. El psiquiatra Ricardo Falavigna explica que la intensión de quitarse la vida puede ser expresada verbalmente o con tentativas de suicidio con menor potencial letal. “El suicidio es un acto de desesperación de quien quiere acabar con la angustia insoportable en ese momento. Investigaciones muestran que los que tienen la intención y/o intentaron suicidarse desisten de la idea cuando mejoran y se arrepienten de haberlo intentado”, afirma. El psicopedagogo Gilson de Aguiar, que hace 17 años entrena voluntarios del Centro de Valorización de la Vida (CVV) en Brasilia, enumera algunas señales más: falta de cuidado personal, no hablar de planes futuros, decir que quiere dormir y no despertar nunca más o, incluso, decir en broma que no le haría falta a nadie si muriese. La ONU estima que ocho de cada diez muertes por suicidio podrían prevenirse.
Dejados atrás: la perspectiva del sobreviviente del suicidio
¿Qué creemos sobre el suicidio? ¿Qué enseña la Biblia? ¿De dónde viene la común aceptación cristiana de que el suicidio es un pecado mortal? ¿Es realmente bíblico?
La Luz al final del túnel
Cómo prevenir el suicidio entre los adolescentes
Hablemos sobre suicidio y otros problemas mentales
Lake Region Suicide Prevention Coalition
bottom of page